Probablemente la palabra coxigodinia ni siquiera te suene pero si hablamos de dolor en el coxis seguro que en algún momento has oído hablar de él o incluso puede que lo hayas sufrido. Pero vamos a empezar por el principio.
¿Qué es el coxis?
El coxis es un pequeño hueso que se encuentra al final de la columna vertebral, justo a continuación del sacro. Puede parecer que es un hueso sin ninguna función importante pero no es así, en él se insertan numerosos músculos y ligamentos del suelo pélvico y la pelvis y además tiene una función de soporte de parte del peso corporal cuando estamos sentados.

La coxigodinia es el término que se utiliza para denominar el dolor en el coxis. ¿Y por qué puede estar causado este dolor? Lo más habitual es que la lesión se produzca por un traumatismo directo sobre el hueso, la típica caída de culo pero puede estar causada también por microtraumatismos de repetición, por el parto o por una hipertonía de suelo pélvico.
Los síntomas de la coxigodinia más habituales son:
- Dolor al permanecer sentado.
- Dolor al pasar de sentado a de pie o al revés.
- Dolor a la palpación directa del coxis.
- Dolor durante la defecación o las relaciones sexuales.
¿Cómo se trata la coxigodinia?
Existen varios abordajes desde distintos ámbitos para tratar este problema, aquí me voy a centrar en la fisioterapia y en la higiene postural. La fisioterapia perineal puede sernos de gran ayuda para tratar la coxigodinia, durante el tratamiento se utilizan técnicas como la movilización del coxis, liberación miofascial o la relajación de la musculatura pélvica y glútea. Si hablamos de la movilización existen dos maneras distintas de hacerlo, la interna y la externa. La que más dudas e inquietudes puede suscitar es la manipulación interna ya que se hace por vía anal lo que puede causar rechazo en un principio. Es cierto que puede resultar molesto o desagradable sobre todo si la coxigodinia lleva otros problemas asociados como las hemorroides o la hipertonía de suelo pélvico pero es una técnica muy efectiva que permite devolver al coxis a una correcta posición y movilidad.
Aparte de la fisioterapia hay algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar el dolor en el coxis como evitar sentarte sobre superficies muy duras, usar un cojín especial con forma de U que alivie la presión sobre el coxis o evitar el estreñimiento.
La coxigodinia es una patología bastante habitual y que a menudo tiene buen pronóstico con fisioterapia, si tienes alguna duda sobre ella puedes hacerme una consulta y si la padeces y quieres tratamiento puedes coger cita para tratarla aquí.
4 Comentarios. Dejar nuevo
hola llevo algunos meses con dolor de coxis ,sobre todo al levantarme ,o sentarme ,también hemorroides puede ser debido a las hemorroides ,me han echo una radiografía y el coxis sale algo inflamado,estoy tomando corticoides he mejorado pero no se me termina de quitar es normal lo que me pasa
La disfunción en el coxis puede hacer que las hemorroides no mejoren. Lo mejor sería que tratase un fisioterapeuta especializado.
Hola, llevo más de dos meses con dolor de coxis. Fui al traumatólogo y no vio nada en la resonancia que me mandó. Este dolor me ha empezado al día siguiente de salir a correr y así día tras día. Hace 2 meses que no corro. He ido a un fisio pero quiere que me vea un especialista en suelo pélvico. El coxis me duele al sentarme y el levantarme, me siento siempre hacia delante en la silla o sofá. Estoy aburrido del problema . Podría ser hipertonia del suelo pélvico?. Gracias de ante mano
Hola Sergio, sin verte es difícil saber de dónde viene ese dolor lo que si te puedo decir es que con tratamiento mejora muchísimo y lo más probable es que desaparezca por completo.